Fase 7. Análisis de mi proyecto
Actividad para construcción del proyecto
Fase 7. Análisis de mi proyecto
A lo largo del presente módulo, has realizado actividades
que te han llevado a la construcción y desarrollo de un proyecto para
solucionar un problema, emprender un negocio, proponer mejoras en el trabajo y
transformar o mejorar algo que ya existe, en estas actividades has
diagnosticado, definido, investigado, analizado la estrategia y concretado un
plan de trabajo, ahora en esta etapa, vamos a reflexionar sobre todo ese
trabajo. ¡Comencemos!
¿Qué producto entregarás?
Un documento en el que llevarás a cabo un proceso de
revisión y análisis sobre el trabajo que has realizado para el diseño de tu
proyecto, además de que reflexionarás sobre aquellos cambios que has elaborado
o pretendes elaborar y cuál es la propuesta para mejorarlo.
¿Qué hacer?
1. Recopila las actividades que has realizado a lo largo
del módulo 22. Realiza una lectura general de cada una de ellas para que
recuerdes los planteamientos que has hecho y sea el preámbulo de la reflexión.
2. Realiza el análisis y la reflexión sobre los
principales puntos. En un documento, elabora una tabla como la que se muestra a
continuación, analiza y reflexiona sobre tu trabajo y complétala. En la columna
del planteamiento inicial, retoma aquella información que planteaste en tus
actividades. En la columna de análisis de viabilidad, apóyate de las preguntas
que se realizan, quizá esa primera idea que tenías era muy general y con el
trabajo que has realizado se ha ido afinando. En la columna de replanteamiento,
escribe los ajustes que realizarías al componente del proyecto y redacta cómo
quedaría.
Componentes del proyecto
|
Planteamiento inicial
|
Análisis de viabilidad en función del tiempo,
dinero, personas involucradas.
¿Con qué recursos cuento para llevarlo a cabo?
¿Qué necesito? ¿Qué me nace falta? ¿En cuánto tiempo la llevaré a cabo?
|
Replanteamiento del componente del proyecto
|
Idea general
|
El problema de la basura pues como
se dice ésta ocasiona graves problemas en el ámbito natural y social.
|
Para
lograr que este proyecto del cual, leí, investigue, busque planes te trabajo
y elaboración de proyectos anteriores de los cuales, cuantos se habían
intentado realizar y cuantos fueron un fracaso en la aplicación del mismo.
Par yo poder argumentar mi proyecto, donde argumento que si se une Municipio,
las escuelas el mercado y la comunidad se puede lograr no solo el este
proyecto sino todos los que están para el rescate de los ríos en la cuenca en
mi estado.
|
MI
INTENTO POR SALVAR LA Naturaleza.
|
Problema, necesidad y oportunidad de mejora
|
Primero es un recurso o proyecto sustentable donde la misma
sociedad puede resolver y tener
remuneración económica de ella.
olores
y descomposición de la misma
|
Siempre
he pensado que para que un buen proyecto tenga éxito se necesita planear
tener bien tomar el tiempo no más de lo planeado para su ejecución, pero si
se necesita la colaboración de todos tanto municipio y comunidad, pues
necesitamos primero un terreno para lugar donde se construya el centro de
acopio tanto de basura orgánica como inorgánica, pues estamos hablando de
basura limpia que tanto el municipio como las personas les genere un ingreso
económico propio.
|
Campañas en las escuelas y
municipios para el reciclado y la generación de basura limpia, construcción
de centro de acopio en el municipio.
Campañas en las escuelas y municipios para
el reciclado y la generación de basura limpia, construcción de centro de
acopio en el municipio. Falta de interés de las personas sombre la
contaminación que genera la basura expuesta en las calles daños y las
enfermedades que ocasiona.
|
Público al que va dirigido
|
A
todo la comunidad,
Pues
es un problema que nos atañe a todos.
|
Primero
haría una encuesta a mi familia para presentarles el proyecto, después
buscaría lugares donde se hacen reciclados de basura y abono orgánico,
direcciones a cerca de las maquilas para venta del papel y las latas
alimentos…etc...
|
MI
INTENTO POR SALVAR LA Naturaleza.
La basura en las calles de mi
municipio y casa
|
Causas
|
La
falta de concientización en las personas de este grave problema desde casa y el daño que estamos ocasionando.
|
Primero
la contratación de profesionales por parte del municipio para la capacitación
de los integrantes de cada municipio de mi distrito para que ellos a su vez
transfieran lo aprendido a las escuelas, mercados y ciudadanía y con ello
hacer la creación de un centro de acopio para la compra de la basura limpia.
|
MI
CASA MI BASURA
Si
yo produzco la basura mínimo debo la manera de no generar tanta o aprender a vivir si ella.
|
Efectos
|
Ríos,
mares, bosques, jardines tapizados de basura, cambios climáticos por el
efecto invernadero.
|
Hacer mucha campaña por todos los medios de
comunicación, que podemos salvar el planeta si todos contribuimos sobre todo
para dejar de contaminar el agua.
Una
basura limpia siempre genera dinero.
Pues
cada municipio buscaría la empresa para la compra de todo lo reciclado.
|
Si
todos contribuimos con la separación y clasificación de basura en verdad, los
río. Bosques, y los anímales que en ellos viven, no estarían muriendo por
causa del hombre.
|
Objetivos generales
|
Primero si logramos erradicar la basura por medio
de reciclado y separación, orgánico e inorgánico, y se lograra realizar las
compostas en cada municipio generando abono puro para las plantas, y si se
lograra implementa con ayuda del municipio, un programa como “UN KILO DE BASURA LIMPIA POR UN ÁRBOL O TE CAMBIO BASURA
LIMPIA
POR UN ÁRBOL”, aparte
de ser un instintivo para las personas se podría ir reforestando parte de los
campos que se encuentran abandonados y crecería con ellos los pulmones que
tanta falta le hace a la naturaleza.
|
Indudablemente con el apoyo y la cooperación
del municipio sería un factor indispensable, mi proyecto, siento yo, es total
mente sustentable por sí solo, una vez encaminado. Pues primero por que
generaría una fuente de trabajo, y si se tiene una buena administración,
podría solventar sus gastos por el mismo una vez que se lograra el objetivo
|
Implementar cursos para la
elaboración de papel artesanal y venderlas en las escuelas a menor costo,
implementar un rosal o un árbol a las personas que lleven un la basura
orgánica en buenas condiciones,
|
Objetivos específicos
|
Bueno creo que esto es muy notable lo que nos
espera si no hacemos algo por erradicar la basura, lo vemos con el efecto
invernadero y los cambios climáticos que cada vez son mayores y más
frecuentes. La desaparición de los polos es casi un hecho así que o
intentamos entre todos revivir lo que hemos matado con tanta
irresponsabilidad. O asumimos las consecuencias de generar tanta basura con
irresponsabilidad.
|
Los necesarios para los cursos, talleres e instintivo para las
personas que lleven su basura limpia y reciclada.
Con la creación de los centros de acopio a corto largo y mediano
plazo estaremos hablando de tres años ya con todo funcionando.
|
Si se inicia la campaña conjuntamente en el trienio de un presidente
municipal, y este da prioridad al proyecto presentado, yo estimulo que en un
año mínimo un año u medio como máximo, estaremos ya dando inicio tanto la
creación cómo la iniciación en la recolección del papel, vidrio y plástico en
compra y venta.
|
Metas
|
Reciclar y separar en casa la basura,
sobretodo información referente a las enfermedades que genera, tanto en las
escuelas, mercado y la comunidad.
|
Planear cursos
talleres para dar a conocer todo lo relacionado en beneficios, enfermedades y
daños que ocasiona la basura.
.
|
Que las personas que somos las responsables de
los cambios climáticos y el calentamiento global aún podemos hacer algo por
salvar la contaminación de los ríos, mares y bosques. Con la construcción de
una composta, o relleno sanitario podríamos dar un gran paso para un buen
fin.
|
Estrategia de solución
|
Buscar los recursos para la
realización de centros de acopio y basculas para la compra de toda la basura
inorgánica.
•Hacer campañas con el
centro de salud para dar información sobre las enfermedades que esto trae
consigo.
•Que
el gobierno del estado conjuntamente con los municipios creen campañas para
ir suspendiendo las bolsas de plástico en los mercados y centros comerciales.
|
Contratar a las personas adecuadas como
biólogos, arquitectos para la orientación del personal que estará a cargo de
la composta y la compra de materiales orgánicos e inorgánicos
|
Trabajar en conjunto comunidad y
municipio, sin importa las corrientes políticas para crear un proyecto
sustentable y que permita lograr un distrito limpio y con recursos propios en
beneficios de la comunidad
|
3. Elabora una conclusión. A partir del llenado de la
tabla, elabora una conclusión en la que respondas a las siguientes preguntas:
CONCLUSIÓN
¿Realicé algún cambio al proyecto?
Si por lo que estuve leyendo investigando me di cuenta
que mi propuesta no era la primera sino al contrario solo sería retomar algunos
ya dados a conocer y darles ejecución en mi municipio que es lo que a mí me
llamo la atención que en las calles de mi distrito que a pesar de ser pequeño
generamos demasiada basura, que no hay educación en las escuelas casas y
mercados tampoco sé que se desarrollen campañas, por parte del centro de salud
para este gran problema.
¿Por qué realicé el cambio?
Porqué entre más leía más comprendía que es un problema,
mundial y que existen muchos proyectos relacionados con la basura y los daños
que esta ocasiona, la salvación de los ríos mares y bosques. Pero como siempre
es el hombre el que no respeta las reglas y pensé que si trabajamos por
distritos comunidades como ya se hace aquí en mi Oaxaca del alma, solo es
cuestión de implementar estrategias posibles con metas simples para ser
implementadas.
¿Es un cambio muy drástico?
En el contexto no mucho, pro si en el procedimiento de
redacción y contextualización pues de lo mucho expresado paso a ser breve, conciso y preciso, dejando a un lado
lo sentimental, a pasar a ser
profesional.
¿En qué beneficia este cambio al proyecto?
Que lo pude ver desde una expectativa más real que no basta
con saber que hacer sino cómo se debe hacer y de las maneras de cómo realizar
no solo decir centro de acopio y listo.
No es así es
investigar, empaparte del tema buscar alternativas coherentes, más cuando
hablo de un proyecto sustentable, y cualitativo con todo el desarrollo de
estas faces vi que es complicado presentar un proyecto donde puedas también ser
parte de él y ejemplo a la vez aun más cuando no se educó para practicarlo en casa.
¡Tiempo de utilizar la tecnología!
Puedes realizar tu análisis en el programa o la
aplicación que prefieras, explora las posibilidades que la tecnología te da y
sé creativo. Recuerda que la plataforma únicamente acepta formatos en Word,
PowerPoint, PDF, Excel, ZIP y JPG; si elaboras tu análisis en un formato
diferente, puedes incluir en un documento la liga para que tu facilitador
revise tu actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario